EL TELEGRAMA ZIMMERMANN: EL MENSAJE QUE LLEVÓ A ESTADOS UNIDOS A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.


TELEGRAMA ZIMMERMAN.


 En enero de 1917, cuando Europa se desangraba en el tercer año de la Primera Guerra Mundial, un telegrama enviado por el Imperio Alemán a México estuvo a punto de cambiar el curso de la historia en el continente americano. Este mensaje, conocido como el Telegrama Zimmermann, no solo reveló las desesperadas estrategias diplomáticas de Alemania, sino que también tuvo un impacto directo en la entrada de Estados Unidos en el conflicto, transformando por completo el equilibrio de fuerzas.

El telegrama fue redactado por Arthur Zimmermann, ministro de Asuntos Exteriores del Imperio Alemán. Estaba dirigido al embajador alemán en México, Heinrich von Eckardt, e incluía una propuesta explosiva: si Estados Unidos entraba en guerra contra Alemania, se ofrecía a México una alianza militar. A cambio, Alemania ayudaría a los mexicanos a recuperar los territorios perdidos frente a EE. UU. en el siglo XIX: Texas, Nuevo México y Arizona.


TELEGRAMA ZIMMERMAN
TERRITORIOS PRETENDIDOS.


La lógica alemana era clara. Con Rusia sumida en el caos interno tras la Revolución de Febrero y el frente occidental estancado, Alemania se preparaba para lanzar su campaña de guerra submarina total, asumiendo el riesgo de provocar a Estados Unidos. En este contexto, pretendía que México abriera un frente al sur del país norteamericano, obligándolo a dividir fuerzas y recursos. Sin embargo, el plan no salió como se esperaba.

El mensaje fue interceptado por la inteligencia británica —concretamente por la Sala 40, una unidad especializada en criptografía—, que logró descifrarlo a pesar de estar codificado. Cuando los británicos revelaron el contenido al presidente estadounidense Woodrow Wilson, éste quedó estupefacto. Aunque en un principio se dudó de la autenticidad del documento, el propio Zimmermann terminó confirmando públicamente la veracidad del telegrama, lo que eliminó toda ambigüedad.

La reacción en Estados Unidos fue de indignación. A pesar de que México rechazó la oferta —pues no tenía capacidad real para enfrentar a Estados Unidos—, el mero hecho de que Alemania conspirara para provocar una guerra en suelo americano fue suficiente para dar un giro a la opinión pública. El 6 de abril de 1917, Estados Unidos declaró la guerra al Imperio Alemán.

El Telegrama Zimmermann no solo fue un error estratégico de grandes proporciones, sino un punto de inflexión en la guerra. Con la entrada de Estados Unidos, el equilibrio cambió drásticamente. Llegaron tropas frescas, recursos industriales inagotables y un nuevo impulso moral a los Aliados. Lo que comenzó como una guerra europea, se convirtió definitivamente en una guerra mundial.

A veces, basta un solo mensaje para cambiar el destino del mundo.



JOSÉ ANTONIO OLMOS GRACIA.


Policía local de profesión, desarrolla su cometido en la categoría de oficial en el municipio de Huesca, contando con más de 16 años de servicio y varias distinciones. A pesar de que su afán por la historia le viene desde pequeño, no fue hace mucho cuando se decidió a cursar estudios universitarios de Geografía e Historia en UNED y comenzar en el mundo de la divulgación a través de las redes sociales. Actualmente administra el blog elultimoromano.com así como páginas en Instagram y Facebook con el mismo nombre. Además, colabora con revistas, páginas, asociaciones, blogs relacionados con la divulgación histórica y es miembro de Divulgadores de la Historia.



Si te ha gustado, puedes seguirme en mis redes sociales:

👉FACEBOOK

👉INSTAGRAM


Bibliografía:

Hipólito de la TORRE. (coord.), Alicia ALTED,  Rosa  PARDO, Ángel HERRERÍN, Juan Carlos JIMÉNEZ y Alejandro VALDIVIESO: Historia Contemporánea II (1914-1989), Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2019.


Comentarios

ARTÍCULOS MÁS POPULARES.

ARTÍCULOS POPULARES.