LOS ALMOGÁVARES: EL EQUIPO A DE LOS SIGLOS XII Y XIII

 

El término viene del árabe al-muwadir, que significa: el que hace algaras o correrías. Se trata de un tipo de infantería ligera surgida en la Corona de Aragón, siendo mencionados por primera vez en el asedio de la Zaragoza musulmana por Alfonso I el Batallador en 1118. Esta soldadesca surgió debido a la situación política en la penisla ibérica durante la reconquista. Las zonas limítrofes entre los territorios cristianos y musulmanes a menudo estaban despoblados o sin autoridad, haciéndolos muy permeables a racias e incursiones de saqueo o castigo, lo que provoco que muchos campesinos de la Corona tuviesen que dedicarse a defenderse de estas o a abandonar sus tierras de cultivo y vivir del saqueo fruto de sus propias incursiones en territorio enemigo.
Esto hizo que con el tiempo se fuesen profesionalizando, llegando a ser contratados por nobles para sus campañas y correrías en territorio musulmán como tropas de complemento a caballería o ballesteros, hasta que a partir del S.XIII se convierten en verdaderos soldados de élite del ejército, siendo utilizados en las conquistas de ultramar, considerándose una de las mejores, si no la mejor, infantería del momento.

                               

 

Si quieres seguir leyendo, tienes este articulo disponible en 



- Revista Laus Hispaniae nº 3

Comentarios

Entradas populares